Consejos Flores de Bach

Combatir el síndrome postvacacional

Combatir el síndrome postvacacional

El verano ha terminado y es probable la aparición de algún tipo de depresión postvacacional. Tenemos que despedirnos de los días al aire libre, de las largas cenas regadas con abundante vino, y de la libertad de poder pasar el tiempo sin hacer nada. Y esto puede ser difícil de llevar.

Hemos preparado una serie de consejos para que la vuelta al trabajo no se haga muy cuesta arriba. Con suerte, pronto se verá inmerso de nuevo en la rutina diaria y podrá planificar y anhelar sus próximas vacaciones.

Consejos para combatir el síndrome postvacacional

  • ¿Es capaz de concretar qué parte exacta de volver al trabajo es la que le hace sentir mal? Si puede identificar cuál es el problema concreto, quizá puede tomar medidas para mejorar estos aspectos. Si por ejemplo odia la rutina, puede probar a añadir alguna novedad en su día a día o hacer algo de manera diferente. También, puede pensar qué cosas son las que más le entusiasman de su trabajo, y consultar a sus jefes si puede emplear más tiempo en esos asuntos. Si su jefe está interesado en el éxito de su empresa, y se preocupa por usted, es fácil que acceda a esta petición.  Si en su empresa la flexibilidad y el pensamiento creativo no tienen cabida, quizá sea el momento de pensar en cambiar de lugar de trabajo.
  • Organícese. Ya que es probable que en su primer después de vacaciones no consiga realizar todo el trabajo que debiera, puede dedicar un tiempo a limpiar y organizar su lugar de trabajo. Si puede, transfórmelo totalmente. Despeje la mesa, limpie, tire lo que no necesita, y organice el espacio de nuevo. ¡Un nuevo comienzo, una nueva persona! Esto le motivará, y si compra algún material nuevo para su trabajo, tendrá más ganas de volver. 
  • Haga una lista con lo que le gustaría lograr durante esa mañana y ese día. Lo mismo con la semana, con el mes y con lo que le gustaría conseguir antes de que acabe el año. Trace metas y escriba todo en algún tipo de diario o agenda.
  • Visualice como quiere que sea su vida laboral y trabaje para conseguirlo. Priorice su bienestar, ya que al estar feliz y calmado, será más productivo en el trabajo y más cariñoso en su vida personal y en casa. Establezca como prioridad el lograr un buen equilibrio laboral.
  • No se compare con los demás. Tener una cierta ambición es positivo, por supuesto, y quizá usted sueñe con dirigir su empresa, comprar una segunda vivienda en un paraíso tropical, o conducir un Jaguar. Si este es su caso, adelante, vaya a por ello. Aunque la verdad es que las personas nos conformamos con menos cuando tenemos menos estrés y tiempo para disfrutar de la vida. ¿Qué es lo que realmente desea hacer bien? ¿En qué aspectos sobresale o destaca? ¿Qué desea mejorar? Si puede llegar a identificar estos aspectos, trabaje sobre ello, sin importarle lo que otras personas hagan.
  • Trabaje menos. Un buen equilibrio laboral consiste en poder estar presente en la vida de las personas cercanas a usted, no sólo estar implicado con compañeros o jefes. Trabaje concentrado durante la jornada laboral, no elija realizar horas extras. Trate de encontrar soluciones inteligentes a los problemas, y deje de intentar ser un súper héroe en el trabajo. Es probable que su jefe no lo aprecie o note, y en la mayoría de los casos, salvo afortunadas ocasiones, esta actitud no suele ser recompensada positivamente.
  • Enfréntese a los problemas en cuanto aparecen. No posponga los asuntos, y piense en una solución. Actúe, avance. Y si es necesario, siempre puede volver a pensar o meditar sobre ese asunto para arreglar o mejorar algún aspecto.
  • ¿Miles de correos? Selecciones los importantes. Borre los innecesarios. ¡Adelante!
  • Desconecte totalmente fuera del horario laboral. Si no tiene noticias del trabajo fuera del horario laboral, esto permitirá marcar sus tiempos para ir adaptándose al ritmo laboral y así ponerse al día.
  • ¿Le disgusta su trabajo? Comience a buscar la manera de poder cambiar de trabajo. Si necesita aprender cosas nuevas, otoño es una buena época para comenzar nuevos estudios o para profundizar en alguna materia. ¿No está seguro de por dónde comenzar? Haga un repaso a su vida laboral y reflexione sobre dónde se sentía más feliz y motivado. ¿Qué es lo que le gustaba en particular? ¿Qué aptitudes estaba desarrollando en él? ¿Le gustaba el entorno, se sentía bien con sus compañeros? ¿Qué lugar puede cubrir esas necesidades? Realice una pequeña búsqueda y planifique una manera de acercarse a sus objetivos.
  • Encuentre su motivación. Necesita un estímulo para trabajar de manera satisfactoria. Si no pone todo su empeño en aquello a lo que se dedica, esto irá pesando con el tiempo, influyendo en su trabajo, haciéndole sentir infeliz, lo cual será percibido por su jefe. En los tiempos que corren, quizá su motivación simplemente sea tener ingresos económicos, pero incluso aunque este sea el caso, es necesario poner nuestra alma y nuestro corazón en lo que hacemos, y si no es así, pensar en cambiar de actividad laboral.
  • Tómese un día más. Aunque parezca un detalle sin importancia, volver un día más tarde al trabajo puede aliviar el síndrome postvacacional. De esta manera, su semana laboral será de cuatro días, lo que hará la vuelta al trabajo más llevadera. Sus compañeros ya se habrán incorporado con anterioridad, con lo cual estarán menos estresados, y le será más fácil adaptarse de nuevo al trabajo.
  • Comience un diario o un botecito de agradecimiento. Escriba cada día dos o tres cosas por las que siente agradecimiento. Puede escribirlo en su diario, o en pequeños pedazos de papel que puede guardar en un tarro. Es un modo sencillo de agradecer lo que tenemos y centrarnos en las cosas positivas que nos rodean.
  • Dedique la hora del almuerzo a planificar sus próximas vacaciones. ¡Es necesario tener algo que desear y en lo que pensar!

Creado por Tom Vermeersch

Tom Vermeersch

Tom Vermeersch es psicólogo titulado y experto en Flores de Bach con más de 30 años de experiencia.

Otros articulos

¿Cómo ayudar a que mis hijos alcancen sus sueños?

La imaginación de los niños no tiene límites, por lo que en sus sueños se mezcla la esperanza con la fantasía, lo real con lo mágico, o lo posible con lo imposible.

¡Decida ser feliz!

Todo el mundo desea ser feliz, pero lamentablemente hay muchas personas que son infelices. Muchas personas toman la vida como es y piensan que todo el mundo tiene que superarlo de alguna manera.

¿Qué se puede hacer si los niños no quieren ir al colegio?

¿Qué puede usted hacer si su hijo/a no quiere ir al colegio? Lea nuestros consejos sobre qué es lo que puede hacer si sus niños se niegan ir al colegio.

¿Por qué es tan dura la vuelta al colegio?

Volver al colegio durante una pandemia es una experiencia nueva para todos, por lo que es comprensible que los niños sientan un poco de ansiedad. Vamos a ver algunos de los problemas que se pueden presentar y ofrecer consejos para ayudar a nuestros hijos en su vuelta al colegio.

10 consejos para aprovechar el día al máximo

Cuando estamos anclados en una rutina, los días y las noches pasan tan rápido que ni nos damos cuenta. ¡Pero la vida no es un ensayo!

Nuestros errores como padres

¿Podemos aprender de nuestros errores y desarrollar un vínculo emocional más fuerte y sano con nuestros hijos? Para ayudarle a identificar sus puntos débiles, hemos recogido los errores más comunes que se suelen cometer en la paternidad y maternidad.

¿Por qué no es gratificante una vida sin estrés ni obstáculos?

El estrés puede ser tanto bueno como malo, depende del punto de vista. Pero demasiado estrés puede ser peligroso. ¡Lea más sobre el estrés en este artículo!

¿Por qué es tan difícil volver al trabajo?

Millones de personas cuyos empleos fueron suspendidos vuelven al trabajo estos días. Los que han estado trabajando a distancia vuelven a la oficina. Otros muchos empleos desaparecieron, por lo que las personas que perdieron su trabajo tienen que enfrentarse pronto a la búsqueda de empleo. Volver al trabajo tras todo este tiempo en casa es todo un reto.

Cómo evitar los pensamientos negativos ante los problemas

¿Siente continuamente que todo va mal? Descubra cómo parar ese ciclo de malos pensamientos. Al pensar de manera positiva, las cosas comenzarán a parecer positivas, lo que le llevará a sentirse más optimista.

Qué hacer cuando se apaga la chispa

¿Por qué sentimos mariposas en el estómago cuando comenzamos una relación? ¿Cómo podemos mantener viva la llama cuando la chispa comienza a desvanecerse en una relación larga?

Combatir el síndrome postvacacional

Combatir el síndrome postvacacional
Combatir el síndrome postvacacional

El verano ha terminado y es probable la aparición de algún tipo de depresión postvacacional. Tenemos que despedirnos de los días al aire libre, de las largas cenas regadas con abundante vino, y de la libertad de poder pasar el tiempo sin hacer nada. Y esto puede ser difícil de llevar.

Hemos preparado una serie de consejos para que la vuelta al trabajo no se haga muy cuesta arriba. Con suerte, pronto se verá inmerso de nuevo en la rutina diaria y podrá planificar y anhelar sus próximas vacaciones.

Consejos para combatir el síndrome postvacacional

  • ¿Es capaz de concretar qué parte exacta de volver al trabajo es la que le hace sentir mal? Si puede identificar cuál es el problema concreto, quizá puede tomar medidas para mejorar estos aspectos. Si por ejemplo odia la rutina, puede probar a añadir alguna novedad en su día a día o hacer algo de manera diferente. También, puede pensar qué cosas son las que más le entusiasman de su trabajo, y consultar a sus jefes si puede emplear más tiempo en esos asuntos. Si su jefe está interesado en el éxito de su empresa, y se preocupa por usted, es fácil que acceda a esta petición.  Si en su empresa la flexibilidad y el pensamiento creativo no tienen cabida, quizá sea el momento de pensar en cambiar de lugar de trabajo.
  • Organícese. Ya que es probable que en su primer después de vacaciones no consiga realizar todo el trabajo que debiera, puede dedicar un tiempo a limpiar y organizar su lugar de trabajo. Si puede, transfórmelo totalmente. Despeje la mesa, limpie, tire lo que no necesita, y organice el espacio de nuevo. ¡Un nuevo comienzo, una nueva persona! Esto le motivará, y si compra algún material nuevo para su trabajo, tendrá más ganas de volver. 
  • Haga una lista con lo que le gustaría lograr durante esa mañana y ese día. Lo mismo con la semana, con el mes y con lo que le gustaría conseguir antes de que acabe el año. Trace metas y escriba todo en algún tipo de diario o agenda.
  • Visualice como quiere que sea su vida laboral y trabaje para conseguirlo. Priorice su bienestar, ya que al estar feliz y calmado, será más productivo en el trabajo y más cariñoso en su vida personal y en casa. Establezca como prioridad el lograr un buen equilibrio laboral.
  • No se compare con los demás. Tener una cierta ambición es positivo, por supuesto, y quizá usted sueñe con dirigir su empresa, comprar una segunda vivienda en un paraíso tropical, o conducir un Jaguar. Si este es su caso, adelante, vaya a por ello. Aunque la verdad es que las personas nos conformamos con menos cuando tenemos menos estrés y tiempo para disfrutar de la vida. ¿Qué es lo que realmente desea hacer bien? ¿En qué aspectos sobresale o destaca? ¿Qué desea mejorar? Si puede llegar a identificar estos aspectos, trabaje sobre ello, sin importarle lo que otras personas hagan.
  • Trabaje menos. Un buen equilibrio laboral consiste en poder estar presente en la vida de las personas cercanas a usted, no sólo estar implicado con compañeros o jefes. Trabaje concentrado durante la jornada laboral, no elija realizar horas extras. Trate de encontrar soluciones inteligentes a los problemas, y deje de intentar ser un súper héroe en el trabajo. Es probable que su jefe no lo aprecie o note, y en la mayoría de los casos, salvo afortunadas ocasiones, esta actitud no suele ser recompensada positivamente.
  • Enfréntese a los problemas en cuanto aparecen. No posponga los asuntos, y piense en una solución. Actúe, avance. Y si es necesario, siempre puede volver a pensar o meditar sobre ese asunto para arreglar o mejorar algún aspecto.
  • ¿Miles de correos? Selecciones los importantes. Borre los innecesarios. ¡Adelante!
  • Desconecte totalmente fuera del horario laboral. Si no tiene noticias del trabajo fuera del horario laboral, esto permitirá marcar sus tiempos para ir adaptándose al ritmo laboral y así ponerse al día.
  • ¿Le disgusta su trabajo? Comience a buscar la manera de poder cambiar de trabajo. Si necesita aprender cosas nuevas, otoño es una buena época para comenzar nuevos estudios o para profundizar en alguna materia. ¿No está seguro de por dónde comenzar? Haga un repaso a su vida laboral y reflexione sobre dónde se sentía más feliz y motivado. ¿Qué es lo que le gustaba en particular? ¿Qué aptitudes estaba desarrollando en él? ¿Le gustaba el entorno, se sentía bien con sus compañeros? ¿Qué lugar puede cubrir esas necesidades? Realice una pequeña búsqueda y planifique una manera de acercarse a sus objetivos.
  • Encuentre su motivación. Necesita un estímulo para trabajar de manera satisfactoria. Si no pone todo su empeño en aquello a lo que se dedica, esto irá pesando con el tiempo, influyendo en su trabajo, haciéndole sentir infeliz, lo cual será percibido por su jefe. En los tiempos que corren, quizá su motivación simplemente sea tener ingresos económicos, pero incluso aunque este sea el caso, es necesario poner nuestra alma y nuestro corazón en lo que hacemos, y si no es así, pensar en cambiar de actividad laboral.
  • Tómese un día más. Aunque parezca un detalle sin importancia, volver un día más tarde al trabajo puede aliviar el síndrome postvacacional. De esta manera, su semana laboral será de cuatro días, lo que hará la vuelta al trabajo más llevadera. Sus compañeros ya se habrán incorporado con anterioridad, con lo cual estarán menos estresados, y le será más fácil adaptarse de nuevo al trabajo.
  • Comience un diario o un botecito de agradecimiento. Escriba cada día dos o tres cosas por las que siente agradecimiento. Puede escribirlo en su diario, o en pequeños pedazos de papel que puede guardar en un tarro. Es un modo sencillo de agradecer lo que tenemos y centrarnos en las cosas positivas que nos rodean.
  • Dedique la hora del almuerzo a planificar sus próximas vacaciones. ¡Es necesario tener algo que desear y en lo que pensar!

Marie Pure

Otros articulos


Cómo ayudar a que mis hijos alcancen sus sueños

¿Cómo ayudar a que mis hijos alcancen sus sueños?

La imaginación de los niños no tiene límites, por lo que en sus sueños se mezcla la esperanza con la fantasía, lo real con lo mágico, o lo posible con lo imposible.

Leer el artículo entero aquí

Decida ser feliz

¡Decida ser feliz!

Todo el mundo desea ser feliz, pero lamentablemente hay muchas personas que son infelices. Muchas personas toman la vida como es y piensan que todo el mundo tiene que superarlo de alguna manera.

Leer el artículo entero aquí

Qué se puede hacer si los niños no quieren ir al colegio

¿Qué se puede hacer si los niños no quieren ir al colegio?

¿Qué puede usted hacer si su hijo/a no quiere ir al colegio? Lea nuestros consejos sobre qué es lo que puede hacer si sus niños se niegan ir al colegio.

Leer el artículo entero aquí

Por qué es tan dura la vuelta al colegio

¿Por qué es tan dura la vuelta al colegio?

Volver al colegio durante una pandemia es una experiencia nueva para todos, por lo que es comprensible que los niños sientan un poco de ansiedad. Vamos a ver algunos de los problemas que se pueden presentar y ofrecer consejos para ayudar a nuestros hijos en su vuelta al colegio.

Leer el artículo entero aquí

10 consejos para aprovechar el día al máximo

10 consejos para aprovechar el día al máximo

Cuando estamos anclados en una rutina, los días y las noches pasan tan rápido que ni nos damos cuenta. ¡Pero la vida no es un ensayo!

Leer el artículo entero aquí

Nuestros errores como padres

Nuestros errores como padres

¿Podemos aprender de nuestros errores y desarrollar un vínculo emocional más fuerte y sano con nuestros hijos? Para ayudarle a identificar sus puntos débiles, hemos recogido los errores más comunes que se suelen cometer en la paternidad y maternidad.

Leer el artículo entero aquí

Por qué no es gratificante una vida sin estrés ni obstáculos

¿Por qué no es gratificante una vida sin estrés ni obstáculos?

El estrés puede ser tanto bueno como malo, depende del punto de vista. Pero demasiado estrés puede ser peligroso. ¡Lea más sobre el estrés en este artículo!

Leer el artículo entero aquí

Por qué es tan difícil volver al trabajo

¿Por qué es tan difícil volver al trabajo?

Millones de personas cuyos empleos fueron suspendidos vuelven al trabajo estos días. Los que han estado trabajando a distancia vuelven a la oficina. Otros muchos empleos desaparecieron, por lo que las personas que perdieron su trabajo tienen que enfrentarse pronto a la búsqueda de empleo. Volver al trabajo tras todo este tiempo en casa es todo un reto.

Leer el artículo entero aquí

Cómo evitar los pensamientos negativos ante los problemas

Cómo evitar los pensamientos negativos ante los problemas

¿Siente continuamente que todo va mal? Descubra cómo parar ese ciclo de malos pensamientos. Al pensar de manera positiva, las cosas comenzarán a parecer positivas, lo que le llevará a sentirse más optimista.

Leer el artículo entero aquí

Qué hacer cuando se apaga la chispa

Qué hacer cuando se apaga la chispa

¿Por qué sentimos mariposas en el estómago cuando comenzamos una relación? ¿Cómo podemos mantener viva la llama cuando la chispa comienza a desvanecerse en una relación larga?

Leer el artículo entero aquí

Las Flores de Bach no son un medicamento sino extractos inocuos de plantas que se toman para reforzar la salud.

© 2025 Mariepure - Webdesign Publi4u

¿Asesoramiento gratuito sobre el tratamiento de su problema?

¿No sabe qué Flor de Bach le podría ayudar? Contacte con Tom para un asesoramiento gratuito.

tom vermeersch
Tom Vermeersch

Solicite asesoramiento sin compromiso alguno

No gracias, buscaré por mi cuenta