Consejos Flores de Bach

Remedio de Flores de Bach nº 78

Contenido 50 ml

  • Cantidad recomendada

Suministro inmediato
Envío gratuito para pedidos superiores a € 30.00

IVA incluido

20 consejos para padres con hijos que sufren miedo al abandono

20 consejos para padres con hijos que sufren miedo al abandono

Si tiene un/a hijo/a que sufre miedo al abandono cada vez que ha de separarse de él/ella, en primer lugar debería dejar de preocuparse. Este tipo de miedos es normal en niños pequeños y es parte de su desarrollo personal.

La rabia, la terquedad y el aferrarse son reacciones muy normales en los niños y por regla general aparecen con una intensidad variable entre el primer y el cuarto año de vida. Si uno sabe cómo afrontarlo, puede evitar que esto cause un estrés mayor a los afectados.

Pero si un niño abandona ciertas actividades, por ejemplo, si deja de ir al colegio o si pierde el interés por una afición, puede resultar ser problemático.

Los siguientes consejos podrían ayudarle si se preocupa por el miedo al abandono de su hijo. Recuerde siempre que la perseverancia y la paciencia son la clave del éxito. Por ello, debería evitar que su hija/o note su frustración.

  1. Infórmese sobre el miedo al abandono. Ahora mismo está leyendo algo sobre este tema y eso es un buen comienzo. El hecho de que entienda por lo que está pasando su hija/o hará que pueda ayudarle.

  2. Es muy importante que escuche muy bien a su hija/o. Respete sus sentimientos. Su hija/o tan solo hablará abiertamente con usted de sus problemas si se siente seguro cuando está con usted y si usted lo toma en serio. El simple hecho de escuchar ya podría ayudar.

  3. Si su hija/o no desea hablar de sus miedos, ¡anímale! Recuérdele cariñosamente lo bien que se lo pasó la última vez cuando no estuvo en casa.

  4. Practique con su hija/o el quedarse sola/o en casa. Cambie de canguro, al principio tal vez tan solo por unos minutos y luego alargue poco a poco la duración tanto como la distancia que se aleja de la casa.

  5. Siempre que sea posible, deje a su hija/o en su entorno familiar. El miedo al abandono no es tan intenso cuando todas las cosas están en su lugar habitual. Lo mejor es que la/el canguro acuda a su casa.

  6. Si ha de llevar a su hija/o a algún lugar y si echa más de menos a uno de los padres, deje que que éste último lleve al niño a dicho lugar.

  7. Intente no cambiar de canguro demasiado a menudo.

  8. A los niños les gusta la rutina y la previsibilidad. Si alguna vez hubiese un cambio en el día a día, debería incluir a su hija/o y escuchar sus propuestas. ¡Debatan conjuntamente las posibilidades y permita que su hija/o participe a la hora de tomar la decisión!

  9. Asegúrese de que no deja a su hija/o con hambre o con sueño, eso podría aumentar los sentimientos negativos.

  10. No permita que vea la televisión o que juegue a videojuegos violentos, esto puede aumentar los miedos de su hija/o.

  11. Sea específico y asegúrese de que su hija/o le entienda. Decir "volveré cuando te hayas levantado de la siesta" o "nos vemos después de que hayas dormido dos veces" funciona mejor que decir "a las 15 horas" o "en dos días".

  12. Establezca un ritual de despedida. Puede ser un beso, ciertas palabras o un abrazo. Pero no se exceda, no es necesario que componga una canción completa para ello. Despídase, haga el ritual y váyase.

  13. En caso de que su hija/o se altere, mantenga la tranquilidad.

  14. Si su hija/o también sufre miedo al abandono en el colegio, escríbale notas y escóndalas donde pueda encontrarlas, por ejemplo, en la mochila o junto a la merienda.

  15. Cuando se despida, preste toda la atención a su hija/o.  Dígale "adiós" de forma amable y feliz, independientemente de lo que diga su hija/o y aunque intente convencerle para que se quede con ella/él.

  16. Recompense los progresos positivos y elogie a su hija/o por el más mínimo éxito.

  17. Cuando lo elogie, intente ser precisa/o, esto ayudará a su hija/a con la formación de su autoestima. Es mucho mejor que diga "lo has hecho muy bien y lo has recogido de forma muy ordenada" a que diga simplemente "buen/a niño/a!".

  18. Si le promete algo a su hija/o, ha de cumplirlo. Su hija/o desea confiar en usted y al tomar en serio lo que usted dice puede aprender lo que es la confianza y el ser independiente.

  19. ¡No ceda! No se dé la vuelta ni vuelva con él/ella, da igual si grita y llora. Con ello tan solo refuerza la sensación de control que el niño cree tener sobre usted. Usted es la persona adulta y por ello ha de mantener la tranquilidad y siempre deberá ser la persona que está al mando.

  20. Imponga normas y establezca límites. Incluso cuando los niños se rebelan contra las normas, los estudios han demostrado, que aún así las aprecian. Lógicamente deberá asegurarse de que su hija/o sepa que es para su bien y que toma en serio sus sentimientos. Pero usted es quien manda y ha de cuidar de su hija/o, por eso usted es quien crea las normas y éstas se han de obedecer.  

Creado por Tom Vermeersch

Tom Vermeersch

Tom Vermeersch es psicólogo titulado y experto en Flores de Bach con más de 30 años de experiencia.

Otros articulos

Dejar atrás el pasado: 5 consejos

A pesar de ello, una vida con malas experiencias vividas en el pasado puede pesar mucho y esto no solo afecta a nuestro estado de ánimo, sino a nuestro bienestar en general.

¡Las mentes más brillantes también sufren contratiempos!

Todo queremos conseguir lo que nos proponemos, pero muchos sentimos que nuestro miedo al fracaso está bloqueando nuestro camino hacia el éxito. Bien sea perder peso, recorrer el mundo con una mochila o crear un nuevo negocio, necesitamos aceptar que es probable que fallemos muchas veces antes de alcanzar nuestro objetivo.

Cómo evitar los pensamientos negativos ante los problemas

¿Siente continuamente que todo va mal? Descubra cómo parar ese ciclo de malos pensamientos. Al pensar de manera positiva, las cosas comenzarán a parecer positivas, lo que le llevará a sentirse más optimista.

"Consejos Flores De Bach" se convierte en "Mariepure"

Después de 25 años en el mundo de las Flores de Bach, nos hemos preguntado si no era el momento para un nombre nuevo, un nombre propio. No solo nosotros hemos ido avanzando, usted también lo ha hecho, junto a la confianza que ha depositado en nosotros. Por ello, deseamos vincularnos con un nombre propio. Ese nombre es Mariepure.

¿Por qué es tan dura la vuelta al colegio?

Volver al colegio durante una pandemia es una experiencia nueva para todos, por lo que es comprensible que los niños sientan un poco de ansiedad. Vamos a ver algunos de los problemas que se pueden presentar y ofrecer consejos para ayudar a nuestros hijos en su vuelta al colegio.

¿Por qué es tan difícil volver al trabajo?

Millones de personas cuyos empleos fueron suspendidos vuelven al trabajo estos días. Los que han estado trabajando a distancia vuelven a la oficina. Otros muchos empleos desaparecieron, por lo que las personas que perdieron su trabajo tienen que enfrentarse pronto a la búsqueda de empleo. Volver al trabajo tras todo este tiempo en casa es todo un reto.

5 signos del Trastorno de personalidad narcisista

Últimamente, hemos podido escuchar mucho la palabra narcisismo. ¿Pero qué significa exactamente? Se utiliza para describir a personas llenas de sí mismas o demasiado vanidosas. Sin embargo, el narcisismo no hace referencia a la autoestima.

Cómo afrontar el cambio al horario de verano

El cambio al horario de verano causa problemas a muchas personas. ¿Cómo sobrellevar bien el cambio de hora? ¡Siga leyendo y descubra algunos consejos!

¡Deje de posponer y actúe ya!

Le ofrecemos algunos consejos para conseguir su objetivo. Ahora es el momento, puede empezar ya. ¡Continúe leyendo para descubrir nuestros consejos!

Deje atrás las preocupaciones y viva el momento

Las personas pasamos mucho tiempo lamentándonos por el pasado y preocupándonos por el futuro. ¡Pero no merece la pena! ¡El ayer ya no importa! Viva el momento sin pensar en el pasado ni en el futuro.

20 consejos para padres con hijos que sufren miedo al abandono

20 consejos para padres con hijos que sufren miedo al abandono
20 consejos para padres con hijos que sufren miedo al abandono

Si tiene un/a hijo/a que sufre miedo al abandono cada vez que ha de separarse de él/ella, en primer lugar debería dejar de preocuparse. Este tipo de miedos es normal en niños pequeños y es parte de su desarrollo personal.

La rabia, la terquedad y el aferrarse son reacciones muy normales en los niños y por regla general aparecen con una intensidad variable entre el primer y el cuarto año de vida. Si uno sabe cómo afrontarlo, puede evitar que esto cause un estrés mayor a los afectados.

Pero si un niño abandona ciertas actividades, por ejemplo, si deja de ir al colegio o si pierde el interés por una afición, puede resultar ser problemático.

Los siguientes consejos podrían ayudarle si se preocupa por el miedo al abandono de su hijo. Recuerde siempre que la perseverancia y la paciencia son la clave del éxito. Por ello, debería evitar que su hija/o note su frustración.

  1. Infórmese sobre el miedo al abandono. Ahora mismo está leyendo algo sobre este tema y eso es un buen comienzo. El hecho de que entienda por lo que está pasando su hija/o hará que pueda ayudarle.

  2. Es muy importante que escuche muy bien a su hija/o. Respete sus sentimientos. Su hija/o tan solo hablará abiertamente con usted de sus problemas si se siente seguro cuando está con usted y si usted lo toma en serio. El simple hecho de escuchar ya podría ayudar.

  3. Si su hija/o no desea hablar de sus miedos, ¡anímale! Recuérdele cariñosamente lo bien que se lo pasó la última vez cuando no estuvo en casa.

  4. Practique con su hija/o el quedarse sola/o en casa. Cambie de canguro, al principio tal vez tan solo por unos minutos y luego alargue poco a poco la duración tanto como la distancia que se aleja de la casa.

  5. Siempre que sea posible, deje a su hija/o en su entorno familiar. El miedo al abandono no es tan intenso cuando todas las cosas están en su lugar habitual. Lo mejor es que la/el canguro acuda a su casa.

  6. Si ha de llevar a su hija/o a algún lugar y si echa más de menos a uno de los padres, deje que que éste último lleve al niño a dicho lugar.

  7. Intente no cambiar de canguro demasiado a menudo.

  8. A los niños les gusta la rutina y la previsibilidad. Si alguna vez hubiese un cambio en el día a día, debería incluir a su hija/o y escuchar sus propuestas. ¡Debatan conjuntamente las posibilidades y permita que su hija/o participe a la hora de tomar la decisión!

  9. Asegúrese de que no deja a su hija/o con hambre o con sueño, eso podría aumentar los sentimientos negativos.

  10. No permita que vea la televisión o que juegue a videojuegos violentos, esto puede aumentar los miedos de su hija/o.

  11. Sea específico y asegúrese de que su hija/o le entienda. Decir "volveré cuando te hayas levantado de la siesta" o "nos vemos después de que hayas dormido dos veces" funciona mejor que decir "a las 15 horas" o "en dos días".

  12. Establezca un ritual de despedida. Puede ser un beso, ciertas palabras o un abrazo. Pero no se exceda, no es necesario que componga una canción completa para ello. Despídase, haga el ritual y váyase.

  13. En caso de que su hija/o se altere, mantenga la tranquilidad.

  14. Si su hija/o también sufre miedo al abandono en el colegio, escríbale notas y escóndalas donde pueda encontrarlas, por ejemplo, en la mochila o junto a la merienda.

  15. Cuando se despida, preste toda la atención a su hija/o.  Dígale "adiós" de forma amable y feliz, independientemente de lo que diga su hija/o y aunque intente convencerle para que se quede con ella/él.

  16. Recompense los progresos positivos y elogie a su hija/o por el más mínimo éxito.

  17. Cuando lo elogie, intente ser precisa/o, esto ayudará a su hija/a con la formación de su autoestima. Es mucho mejor que diga "lo has hecho muy bien y lo has recogido de forma muy ordenada" a que diga simplemente "buen/a niño/a!".

  18. Si le promete algo a su hija/o, ha de cumplirlo. Su hija/o desea confiar en usted y al tomar en serio lo que usted dice puede aprender lo que es la confianza y el ser independiente.

  19. ¡No ceda! No se dé la vuelta ni vuelva con él/ella, da igual si grita y llora. Con ello tan solo refuerza la sensación de control que el niño cree tener sobre usted. Usted es la persona adulta y por ello ha de mantener la tranquilidad y siempre deberá ser la persona que está al mando.

  20. Imponga normas y establezca límites. Incluso cuando los niños se rebelan contra las normas, los estudios han demostrado, que aún así las aprecian. Lógicamente deberá asegurarse de que su hija/o sepa que es para su bien y que toma en serio sus sentimientos. Pero usted es quien manda y ha de cuidar de su hija/o, por eso usted es quien crea las normas y éstas se han de obedecer.  



Remedio de Flores de Bach n° 78: Miedo al abandono

El remedio de Flores de Bach nº 78 ayuda a: 

  • Ser menos dependiente
  • Superar el miedo al abandono
  • No tener ataques de pánico tan fácilmente
  • Disfrutar de estar solo de nuevo
Pinche aquí y descubra cómo le puede ayudar el Remedio de Flores de Bach nº 78
Marie Pure

Otros articulos


verleden-loslaten

Dejar atrás el pasado: 5 consejos

A pesar de ello, una vida con malas experiencias vividas en el pasado puede pesar mucho y esto no solo afecta a nuestro estado de ánimo, sino a nuestro bienestar en general.

Leer el artículo entero aquí

Las mentes más brillantes también sufren contratiempos!

¡Las mentes más brillantes también sufren contratiempos!

Todo queremos conseguir lo que nos proponemos, pero muchos sentimos que nuestro miedo al fracaso está bloqueando nuestro camino hacia el éxito. Bien sea perder peso, recorrer el mundo con una mochila o crear un nuevo negocio, necesitamos aceptar que es probable que fallemos muchas veces antes de alcanzar nuestro objetivo.

Leer el artículo entero aquí

Cómo evitar los pensamientos negativos ante los problemas

Cómo evitar los pensamientos negativos ante los problemas

¿Siente continuamente que todo va mal? Descubra cómo parar ese ciclo de malos pensamientos. Al pensar de manera positiva, las cosas comenzarán a parecer positivas, lo que le llevará a sentirse más optimista.

Leer el artículo entero aquí

"Consejos Flores De Bach" se convierte en "Mariepure"

"Consejos Flores De Bach" se convierte en "Mariepure"

Después de 25 años en el mundo de las Flores de Bach, nos hemos preguntado si no era el momento para un nombre nuevo, un nombre propio. No solo nosotros hemos ido avanzando, usted también lo ha hecho, junto a la confianza que ha depositado en nosotros. Por ello, deseamos vincularnos con un nombre propio. Ese nombre es Mariepure.

Leer el artículo entero aquí

Por qué es tan dura la vuelta al colegio

¿Por qué es tan dura la vuelta al colegio?

Volver al colegio durante una pandemia es una experiencia nueva para todos, por lo que es comprensible que los niños sientan un poco de ansiedad. Vamos a ver algunos de los problemas que se pueden presentar y ofrecer consejos para ayudar a nuestros hijos en su vuelta al colegio.

Leer el artículo entero aquí

Por qué es tan difícil volver al trabajo

¿Por qué es tan difícil volver al trabajo?

Millones de personas cuyos empleos fueron suspendidos vuelven al trabajo estos días. Los que han estado trabajando a distancia vuelven a la oficina. Otros muchos empleos desaparecieron, por lo que las personas que perdieron su trabajo tienen que enfrentarse pronto a la búsqueda de empleo. Volver al trabajo tras todo este tiempo en casa es todo un reto.

Leer el artículo entero aquí

5 signos del Trastorno de personalidad narcisista

5 signos del Trastorno de personalidad narcisista

Últimamente, hemos podido escuchar mucho la palabra narcisismo. ¿Pero qué significa exactamente? Se utiliza para describir a personas llenas de sí mismas o demasiado vanidosas. Sin embargo, el narcisismo no hace referencia a la autoestima.

Leer el artículo entero aquí

Cómo afrontar el cambio al horario de verano

Cómo afrontar el cambio al horario de verano

El cambio al horario de verano causa problemas a muchas personas. ¿Cómo sobrellevar bien el cambio de hora? ¡Siga leyendo y descubra algunos consejos!

Leer el artículo entero aquí

Deje de posponer y actúe ya

¡Deje de posponer y actúe ya!

Le ofrecemos algunos consejos para conseguir su objetivo. Ahora es el momento, puede empezar ya. ¡Continúe leyendo para descubrir nuestros consejos!

Leer el artículo entero aquí

Deje atrás las preocupaciones y viva el momento

Deje atrás las preocupaciones y viva el momento

Las personas pasamos mucho tiempo lamentándonos por el pasado y preocupándonos por el futuro. ¡Pero no merece la pena! ¡El ayer ya no importa! Viva el momento sin pensar en el pasado ni en el futuro.

Leer el artículo entero aquí

Las Flores de Bach no son un medicamento sino extractos inocuos de plantas que se toman para reforzar la salud.

© 2025 Mariepure - Webdesign Publi4u

¿Asesoramiento gratuito sobre el tratamiento de su problema?

¿No sabe qué Flor de Bach le podría ayudar? Contacte con Tom para un asesoramiento gratuito.

tom vermeersch
Tom Vermeersch

Solicite asesoramiento sin compromiso alguno

No gracias, buscaré por mi cuenta