Consejos Flores de Bach

Remedio de Flores de Bach nº 78

Contenido 50 ml

  • Cantidad recomendada

Suministro inmediato
Envío gratuito para pedidos superiores a € 30.00

IVA incluido

¿Siente ansiedad ante la vuelta al colegio de sus hijos?

Siente ansiedad ante la vuelta al colegio de sus hijos

Es normal en los niños enfrentarse a la vuelta al colegio con un cierto fastidio y cansancio. Así mismo, algunos padres presentan algún tipo de ansiedad al terminar el verano.

Esta ansiedad puede ser moderada o severa, y lleva a los padres a sentirse nerviosos, tristes o deprimidos.

¿Por qué los padres sufren esta ansiedad con la separación?

Quizá se pregunte por qué unos padres sufren ansiedad con la vuelta al colegio, mientras otros se sienten encantados al sentir que la paz y la tranquilidad vuelve a sus vidas. Las razones por supuesto pueden variar dependiendo de cada persona, pero a menudo los padres suelen preocuparse por una serie de asuntos, como por ejemplo:

  • Sienten preocupación por el rendimiento de su hijo en el curso escolar
  • Sienten miedo de que su hijo no se adapte bien en el colegio
  • Les pesa el tiempo que dejarán de pasar con ellos
  • Se pierden una parte del desarrollo de sus hijos

¿Qué puede hacer para aliviar su ansiedad?

Si quiere aliviar la ansiedad que siente por la vuelta al colegio de sus hijos, le proponemos una serie de consejos que puede intentar seguir y algunos aspectos en los que puede trabajar.

  1. Entender que las separaciones son parte de la vida, tenemos muchas a lo largo de los años. Piense en positivo. Su hijo necesita su espacio para aprender y crecer. Así mismo, en su vida es necesaria la presencia de otras personas aparte de sus padres, por lo que es importante permitirle desarrollar sus propias relaciones sociales.

  2. Intente mantenerse ocupado. Encuentre algo que hacer. Puede ser un buen momento para ordenar las habitaciones u otras partes de la casa, sumergirse en su trabajo, o planear un viaje con amigos. Encuentre maneras de emplear su propio tiempo con asuntos que no impliquen a sus hijos.

  3. Hable con otros padres. Quizá descubra que otros padres se sienten de la misma manera que usted, y se animen a unirse a alguna actividad que proponga.

  4. Trate de no transmitir sus temores a su hijo. Cuando lo deje en el colegio, sea muy consciente de esto. Despídase y márchese sin mirar atrás. No se muestre muy emocional, ya que esto afectará a su hijo, y es posible que aprenda este comportamiento.

  5. Haga todo aquello que quería hacer en verano pero no pudo hacer por falta de tiempo ya su hijo estaba todo el rato con usted. Cuídese, disfrute de largos paseos, acuda a alguna piscina, limpie el horno, lea un libro. Disfrute del tiempo que tiene para estar consigo mismo. Las opciones son infinitas.

  6. No se sienta culpable si disfruta mientras su hijo está en el colegio. Tiene derecho a pasar buenos momentos. Cuanta más rica sea su vida, más satifecho y feliz se sentirá, y esto se transmitirá a su hijo, afectándole de manera positiva.

  7. No se preocupe del todo acerca de perder momentos con su hijo. En cuanto al aprendizaje, es mejor que su hijo desarrolle esta faceta con otras personas. Existen una serie de conocimientos que usted no puede enseñar a su hijo, por lo que es mejor que esto sea transmitido por un experto. Piense en los momentos en los que consiguió algo y sus padres no estaban delante. Seguramente corrió a decírselo ilusionado. No niegue a su hijo ese momento de orgullo y felicidad.

  8. Recuerde: Usted es el adulto. Su hijo no le está abandonando. Usted, como padre, está dando a su hijo la libertad para crecer y desarrollarse de manera normal. No debería existir ningún tipo de culpa, y sería positivo evitar que su hijo desarrolle o se vea afectado por su ansiedad ante la separación. La ansiedad que pueden sufrir algunos padres, a menudo es transmitida a los hijos, lo que contribuye a su propia ansiedad. Por lo tanto, es importante no crear ese círculo de culpa y ansiedad.

  9. Sienta con alegría y entusiasmo las tareas que desarrolla su hijo, y pregúntele sobre ello al volver a casa. Sea optimista y positivo con sus logros y anímele en todo lo que haga.

  10. Hagan planes durante el tiempo que estén juntos, como las tardes o los fines de semana. Y no se preocupe. Navidad está a la vuelta de la esquina.      

Creado por Tom Vermeersch

Tom Vermeersch

Tom Vermeersch es psicólogo titulado y experto en Flores de Bach con más de 30 años de experiencia.

Otros articulos

¡Las mentes más brillantes también sufren contratiempos!

Todo queremos conseguir lo que nos proponemos, pero muchos sentimos que nuestro miedo al fracaso está bloqueando nuestro camino hacia el éxito. Bien sea perder peso, recorrer el mundo con una mochila o crear un nuevo negocio, necesitamos aceptar que es probable que fallemos muchas veces antes de alcanzar nuestro objetivo.

¿Alguna vez ha pensado en practicar yoga?

¿Alguna vez ha practicado yoga? El yoga posee un enfoque global. Si practica yoga, se beneficiará tanto a nivel corporal, emocional como mental.

Dejar atrás el pasado: 5 consejos

A pesar de ello, una vida con malas experiencias vividas en el pasado puede pesar mucho y esto no solo afecta a nuestro estado de ánimo, sino a nuestro bienestar en general.

¿Qué se puede hacer si los niños no quieren ir al colegio?

¿Qué puede usted hacer si su hijo/a no quiere ir al colegio? Lea nuestros consejos sobre qué es lo que puede hacer si sus niños se niegan ir al colegio.

¿Cómo ayudar a que mis hijos alcancen sus sueños?

La imaginación de los niños no tiene límites, por lo que en sus sueños se mezcla la esperanza con la fantasía, lo real con lo mágico, o lo posible con lo imposible.

Descubra si sufre el síndrome del impostor

¿Siente en ocasiones que sus logros y sus éxitos no son el resultado de su trabajo duro y de sus habilidades, sino fruto de la buena suerte? ¿Y tiene miedo de que algún día alguien descubra que es un fraude o un impostor? ¡Es probable que sufra el síndrome del impostor!

5 signos del Trastorno de personalidad narcisista

Últimamente, hemos podido escuchar mucho la palabra narcisismo. ¿Pero qué significa exactamente? Se utiliza para describir a personas llenas de sí mismas o demasiado vanidosas. Sin embargo, el narcisismo no hace referencia a la autoestima.

Por qué no ha llegado a ser el mejor

¿Cuáles son sus metas? ¿Quiere ser rico, jugador de fútbol, ser buen padre, o llegar a ser presidente? No importa la manera en la que planee su vida: para cumplir sus objetivos, tarde o temprano se tendrá que enfrentar a los obstáculos que se le presenten en el camino.

Nunca es demasiado tarde para cambiar

Las personas a menudo pensamos: "soy así", "no soy bueno en eso", "es mi carácter". En este artículo descubrirá por qué siempre estamos a tiempo de cambiar.

Un nuevo año, un nuevo yo

¿También tiene propósitos para el nuevo año? ¿Cómo cumplir con los buenos propósitos? ¡Descubra más sobre esta temática en este artículo!

¿Siente ansiedad ante la vuelta al colegio de sus hijos?

¿Siente ansiedad ante la vuelta al colegio de sus hijos?
Siente ansiedad ante la vuelta al colegio de sus hijos

Es normal en los niños enfrentarse a la vuelta al colegio con un cierto fastidio y cansancio. Así mismo, algunos padres presentan algún tipo de ansiedad al terminar el verano.

Esta ansiedad puede ser moderada o severa, y lleva a los padres a sentirse nerviosos, tristes o deprimidos.

¿Por qué los padres sufren esta ansiedad con la separación?

Quizá se pregunte por qué unos padres sufren ansiedad con la vuelta al colegio, mientras otros se sienten encantados al sentir que la paz y la tranquilidad vuelve a sus vidas. Las razones por supuesto pueden variar dependiendo de cada persona, pero a menudo los padres suelen preocuparse por una serie de asuntos, como por ejemplo:

  • Sienten preocupación por el rendimiento de su hijo en el curso escolar
  • Sienten miedo de que su hijo no se adapte bien en el colegio
  • Les pesa el tiempo que dejarán de pasar con ellos
  • Se pierden una parte del desarrollo de sus hijos

¿Qué puede hacer para aliviar su ansiedad?

Si quiere aliviar la ansiedad que siente por la vuelta al colegio de sus hijos, le proponemos una serie de consejos que puede intentar seguir y algunos aspectos en los que puede trabajar.

  1. Entender que las separaciones son parte de la vida, tenemos muchas a lo largo de los años. Piense en positivo. Su hijo necesita su espacio para aprender y crecer. Así mismo, en su vida es necesaria la presencia de otras personas aparte de sus padres, por lo que es importante permitirle desarrollar sus propias relaciones sociales.

  2. Intente mantenerse ocupado. Encuentre algo que hacer. Puede ser un buen momento para ordenar las habitaciones u otras partes de la casa, sumergirse en su trabajo, o planear un viaje con amigos. Encuentre maneras de emplear su propio tiempo con asuntos que no impliquen a sus hijos.

  3. Hable con otros padres. Quizá descubra que otros padres se sienten de la misma manera que usted, y se animen a unirse a alguna actividad que proponga.

  4. Trate de no transmitir sus temores a su hijo. Cuando lo deje en el colegio, sea muy consciente de esto. Despídase y márchese sin mirar atrás. No se muestre muy emocional, ya que esto afectará a su hijo, y es posible que aprenda este comportamiento.

  5. Haga todo aquello que quería hacer en verano pero no pudo hacer por falta de tiempo ya su hijo estaba todo el rato con usted. Cuídese, disfrute de largos paseos, acuda a alguna piscina, limpie el horno, lea un libro. Disfrute del tiempo que tiene para estar consigo mismo. Las opciones son infinitas.

  6. No se sienta culpable si disfruta mientras su hijo está en el colegio. Tiene derecho a pasar buenos momentos. Cuanta más rica sea su vida, más satifecho y feliz se sentirá, y esto se transmitirá a su hijo, afectándole de manera positiva.

  7. No se preocupe del todo acerca de perder momentos con su hijo. En cuanto al aprendizaje, es mejor que su hijo desarrolle esta faceta con otras personas. Existen una serie de conocimientos que usted no puede enseñar a su hijo, por lo que es mejor que esto sea transmitido por un experto. Piense en los momentos en los que consiguió algo y sus padres no estaban delante. Seguramente corrió a decírselo ilusionado. No niegue a su hijo ese momento de orgullo y felicidad.

  8. Recuerde: Usted es el adulto. Su hijo no le está abandonando. Usted, como padre, está dando a su hijo la libertad para crecer y desarrollarse de manera normal. No debería existir ningún tipo de culpa, y sería positivo evitar que su hijo desarrolle o se vea afectado por su ansiedad ante la separación. La ansiedad que pueden sufrir algunos padres, a menudo es transmitida a los hijos, lo que contribuye a su propia ansiedad. Por lo tanto, es importante no crear ese círculo de culpa y ansiedad.

  9. Sienta con alegría y entusiasmo las tareas que desarrolla su hijo, y pregúntele sobre ello al volver a casa. Sea optimista y positivo con sus logros y anímele en todo lo que haga.

  10. Hagan planes durante el tiempo que estén juntos, como las tardes o los fines de semana. Y no se preocupe. Navidad está a la vuelta de la esquina.      



Remedio de Flores de Bach n° 78: Miedo al abandono

El remedio de Flores de Bach nº 78 ayuda a: 

  • Ser menos dependiente
  • Superar el miedo al abandono
  • No tener ataques de pánico tan fácilmente
  • Disfrutar de estar solo de nuevo
Pinche aquí y descubra cómo le puede ayudar el Remedio de Flores de Bach nº 78
Marie Pure

Otros articulos


Las mentes más brillantes también sufren contratiempos!

¡Las mentes más brillantes también sufren contratiempos!

Todo queremos conseguir lo que nos proponemos, pero muchos sentimos que nuestro miedo al fracaso está bloqueando nuestro camino hacia el éxito. Bien sea perder peso, recorrer el mundo con una mochila o crear un nuevo negocio, necesitamos aceptar que es probable que fallemos muchas veces antes de alcanzar nuestro objetivo.

Leer el artículo entero aquí

alguna vez ha pensado en practicar yoga

¿Alguna vez ha pensado en practicar yoga?

¿Alguna vez ha practicado yoga? El yoga posee un enfoque global. Si practica yoga, se beneficiará tanto a nivel corporal, emocional como mental.

Leer el artículo entero aquí

verleden-loslaten

Dejar atrás el pasado: 5 consejos

A pesar de ello, una vida con malas experiencias vividas en el pasado puede pesar mucho y esto no solo afecta a nuestro estado de ánimo, sino a nuestro bienestar en general.

Leer el artículo entero aquí

Qué se puede hacer si los niños no quieren ir al colegio

¿Qué se puede hacer si los niños no quieren ir al colegio?

¿Qué puede usted hacer si su hijo/a no quiere ir al colegio? Lea nuestros consejos sobre qué es lo que puede hacer si sus niños se niegan ir al colegio.

Leer el artículo entero aquí

Cómo ayudar a que mis hijos alcancen sus sueños

¿Cómo ayudar a que mis hijos alcancen sus sueños?

La imaginación de los niños no tiene límites, por lo que en sus sueños se mezcla la esperanza con la fantasía, lo real con lo mágico, o lo posible con lo imposible.

Leer el artículo entero aquí

Descubra si sufre el síndrome del impostor

Descubra si sufre el síndrome del impostor

¿Siente en ocasiones que sus logros y sus éxitos no son el resultado de su trabajo duro y de sus habilidades, sino fruto de la buena suerte? ¿Y tiene miedo de que algún día alguien descubra que es un fraude o un impostor? ¡Es probable que sufra el síndrome del impostor!

Leer el artículo entero aquí

5 signos del Trastorno de personalidad narcisista

5 signos del Trastorno de personalidad narcisista

Últimamente, hemos podido escuchar mucho la palabra narcisismo. ¿Pero qué significa exactamente? Se utiliza para describir a personas llenas de sí mismas o demasiado vanidosas. Sin embargo, el narcisismo no hace referencia a la autoestima.

Leer el artículo entero aquí

Por qué no ha llegado a ser el mejor

Por qué no ha llegado a ser el mejor

¿Cuáles son sus metas? ¿Quiere ser rico, jugador de fútbol, ser buen padre, o llegar a ser presidente? No importa la manera en la que planee su vida: para cumplir sus objetivos, tarde o temprano se tendrá que enfrentar a los obstáculos que se le presenten en el camino.

Leer el artículo entero aquí

Nunca es demasiado tarde para cambiar

Nunca es demasiado tarde para cambiar

Las personas a menudo pensamos: "soy así", "no soy bueno en eso", "es mi carácter". En este artículo descubrirá por qué siempre estamos a tiempo de cambiar.

Leer el artículo entero aquí

goede-voornemens

Un nuevo año, un nuevo yo

¿También tiene propósitos para el nuevo año? ¿Cómo cumplir con los buenos propósitos? ¡Descubra más sobre esta temática en este artículo!

Leer el artículo entero aquí

Las Flores de Bach no son un medicamento sino extractos inocuos de plantas que se toman para reforzar la salud.

© 2025 Mariepure - Webdesign Publi4u

¿Asesoramiento gratuito sobre el tratamiento de su problema?

¿No sabe qué Flor de Bach le podría ayudar? Contacte con Tom para un asesoramiento gratuito.

tom vermeersch
Tom Vermeersch

Solicite asesoramiento sin compromiso alguno

No gracias, buscaré por mi cuenta