Las personas nos preocupamos mucho sobre lo que los demás puedan pensar, incluso aunque afirmemos que no lo hacemos. ¿Pensamos realmente a menudo en los demás? ¿Qué opinión es la más importante cuando se trata de uno mismo? Sin duda alguna, ¡la suya propia! Por lo tanto, ¿Por qué anhelamos saber las opiniones ajenas? A continuación responderemos y debatiremos sobre los motivos más frecuentes que nos llevan a preocuparnos por las opiniones de los demás.
Las personas con una baja autoestima tienden a sobrevalorar las opiniones ajenas. Ya que dudan de sus propias capacidades, suelen buscar constantemente la aprobación de los demás. Pero esto no termina de ayudar del todo, ya que los demás tienen sus propios valores y han tenido otras experiencias vitales, por lo que sus opiniones están basadas en sus propias vidas. Por esto, es probable que la ayuda o la opinión que nos ofrece no termine que encajar con nuestras necesidades. Lo que es bueno para una persona no es necesariamente bueno para otra. Por esto es tan importante confiar en las propias opiniones y capacidades y no depender siempre de las opiniones ajenas.
¿Ha tenido alguna mala experiencia en el pasado? ¿Ha tomado alguna mala decisión de la que se arrepiente? Estas situaciones pueden crear una pérdida de confianza, provocando que ya no confiemos en nosotros mismos. Pero al fin y al cabo, ¿quién nos conoce mejor que nosotros mismos? Exacto: Nadie. Aunque quizá haya cometido algún fallo en el pasado, esto no significa que de ahora en adelante todos sus actos vayan a estar equivocados. Esto tan sólo prueba que todos cometemos errores, incluso usted. Los errores son el mejor modo para aprender. Cada fallo que cometa y cada fracaso que experimente deben hacerle más fuerte. Por supuesto que no hay nada de malo en consultar con los demás, en buscar otros puntos de vista, pero nunca olvidando que usted es el capitán de su propio barco. ¡Se trata de su propia vida!
Es probable que al empezar en un trabajo nuevo, comenzar un deporte o llegar a un nuevo lugar, aparezcan dudas sobre cómo actuar o reaccionar en ese nuevo entorno. Entonces, es normal que pidamos ayuda para que nos resuelvan nuestras posibles dudas, para que nos orienten, o para que podamos relacionarnos con más confianza. Pero esto no nos libera de vivir nuestras propias experiencias. Por ello, es bueno aprender de los demás, pero no es bueno copiar al pie de la letra otras opiniones o pensamientos ajenos. Así, debemos crear nuestras experiencias, sin importar si encajan o no con las vidas y pensamientos de los demás al cien por cien.
Cuando alguien tiene tendencia a aislarse es posible que esto le pueda provocar una disminución de la vida social y una falta de contacto con los demás. Esto conlleva el peligro de perder la conexión con el mundo que nos rodea. Cuanto más pequeño es el contacto con los demás, más grande es la dificultad de volver a la vida social. De igual manera ocurre después de una ruptura o de un fracaso en alguna relación. Cuando termina el período de “duelo” y queremos volver a la vida social, es normal sentirnos un poco nuevos en la vida, como si tuviéramos que aprender de nuevo cómo hablar con extraños, o cómo salir, cómo relacionarnos y cómo conectar con los demás. En estas situaciones es importante recordar que aunque hayamos fracasado en alguna relación, esto no significa que hayamos fracasado como persona. Por eso debemos recordar nuestras capacidades y no vivir atrapados en el pasado negativo del que venimos. Debemos dejar de aislarnos: debemos salir y disfrutar la vida de nuevo sin cargar con nuestros errores o problemas del pasado.
Muchas personas tienen ídolos. Visten como ellos, intentan comportarse igual y tienden a comparar sus vidas con las suyas. Pero esto puede llegar a ser muy deprimente y negativo, ya que normalmente tendemos a elegir a personas famosas y triunfadoras. ¿Nuestros ídolos tiran la basura, lavan los platos y limpian el baño como nosotros? Probablemente no, pero no lo sabemos. La cuestión es que cuando continuamente nos comparamos con otras personas es normal que aparezcan decepciones, frustraciones o desilusiones. De estas personas sólo podemos ver sus fotos o videos, pero no tenemos acceso a su día a día o a su intimidad. ¡Quizá esa persona que idolatramos está pasando por un momento difícil!, pero aun así seguimos viendo sus fotos perfectas en las redes sociales. Por eso, ¡No se compare con los demás! Viva su propia vida y preocúpese de sus propios asuntos. ¡Quién sabe!, quizá algún día consiga tener más suerte de la que su ídolo ha tenido nunca.
¿Tiene un Smartphone? ¿Se imagina la vida sin él? Puede sonar muy extraño, pero hace tan sólo 15 años, nadie en el mundo tenía un Smartphone y ahora prácticamente todos tenemos uno. Este ejemplo nos ayuda a entender que las cosas que necesitamos, lo que compramos y lo que echamos de menos tiene relación con los demás. Es imposible liberarse de las modas, de las normas y de las convenciones sociales aunque, por supuesto, no todo encaja con nosotros y con nuestro gusto. No debemos perder contacto con el mundo que nos rodea y es importante estar atento y ser abierto de mente. ¿Esa nueva tendencia encaja con usted? Esto sólo puede responderlo usted mismo, ya que la última decisión de seguir una nueva tendencia es suya y no de la sociedad. Entonces, ¿cómo podemos ir definiendo nuestro gusto? La única manera es manteniendo contacto social para ampliar nuestra visión, lo que nos lleva a darnos cuenta de que la participación en la sociedad siempre es necesaria e inevitable.
Es positivo conocer el mundo que nos rodea, conocer las opiniones de los demás y aprender de ellas. Pero cuando se trata de su propia vida, la persona más acertada para tomar decisiones es usted. No tenga miedo de cometer errores y no se preocupe por los juicios ajenos, ya que sólo usted está al mando de su propia vida.
Creado por Tom Vermeersch
Tom Vermeersch es psicólogo titulado y experto en Flores de Bach con más de 30 años de experiencia.
12 razones para perseguir sus objetivos
No dude más y empiece hoy mismo a luchar por sus objetivos y a hacer realidad sus sueños. Lea estos 12 consejos y descubra qué es lo que debe hacer.
Señales que indican que está sufriendo síndrome de burnout
Aprenda cómo reconocer las señales de estrés y cómo evitar caer en el síndrome de burnout o en el de boreout.
¿Está tratando de hacer frente a un cambio importante?
¿Está atravesando un cambio difícil en su vida? Lea nuestro artículo sobre cómo afrontar esos cambios y descubra las señales que indican dificultad.
¿También tiene propósitos para el nuevo año? ¿Cómo cumplir con los buenos propósitos? ¡Descubra más sobre esta temática en este artículo!
¿La soledad es una enfermedad?
¿La soledad es una enfermedad? La soledad a menudo se considera el presagio o la causa de enfermedades físicas o mentales y, especialmente cuando se trata de personas mayores, se considera como "una muerte silenciosa".
Por qué son buenas las rutinas
Tener una rutina diaria puede reducir el estrés y la ansiedad. ¿Pero las rutinas son siempre beneficiosas? Esto depende del carácter de cada persona.
10 consejos para salir de la rutina diaria
¿Su vida se ha vuelto monótona y aburrida? ¡Elimine la monotonía con nuestros 10 consejos, acabe con la rutina diaria y vuelva a dar sentido a su vida!
Deje atrás las preocupaciones y viva el momento
Las personas pasamos mucho tiempo lamentándonos por el pasado y preocupándonos por el futuro. ¡Pero no merece la pena! ¡El ayer ya no importa! Viva el momento sin pensar en el pasado ni en el futuro.
¿Alguna vez ha pensado en practicar yoga?
¿Alguna vez ha practicado yoga? El yoga posee un enfoque global. Si practica yoga, se beneficiará tanto a nivel corporal, emocional como mental.
12 indicios de que ya no es feliz
¿Se siente abatida/o y desanimada/o? ¡Aprenda a reconocer 12 indicios que indican que ya no es feliz y que sugieren que debería cambiar algo en su vida!
Las personas nos preocupamos mucho sobre lo que los demás puedan pensar, incluso aunque afirmemos que no lo hacemos. ¿Pensamos realmente a menudo en los demás? ¿Qué opinión es la más importante cuando se trata de uno mismo? Sin duda alguna, ¡la suya propia! Por lo tanto, ¿Por qué anhelamos saber las opiniones ajenas? A continuación responderemos y debatiremos sobre los motivos más frecuentes que nos llevan a preocuparnos por las opiniones de los demás.
Las personas con una baja autoestima tienden a sobrevalorar las opiniones ajenas. Ya que dudan de sus propias capacidades, suelen buscar constantemente la aprobación de los demás. Pero esto no termina de ayudar del todo, ya que los demás tienen sus propios valores y han tenido otras experiencias vitales, por lo que sus opiniones están basadas en sus propias vidas. Por esto, es probable que la ayuda o la opinión que nos ofrece no termine que encajar con nuestras necesidades. Lo que es bueno para una persona no es necesariamente bueno para otra. Por esto es tan importante confiar en las propias opiniones y capacidades y no depender siempre de las opiniones ajenas.
¿Ha tenido alguna mala experiencia en el pasado? ¿Ha tomado alguna mala decisión de la que se arrepiente? Estas situaciones pueden crear una pérdida de confianza, provocando que ya no confiemos en nosotros mismos. Pero al fin y al cabo, ¿quién nos conoce mejor que nosotros mismos? Exacto: Nadie. Aunque quizá haya cometido algún fallo en el pasado, esto no significa que de ahora en adelante todos sus actos vayan a estar equivocados. Esto tan sólo prueba que todos cometemos errores, incluso usted. Los errores son el mejor modo para aprender. Cada fallo que cometa y cada fracaso que experimente deben hacerle más fuerte. Por supuesto que no hay nada de malo en consultar con los demás, en buscar otros puntos de vista, pero nunca olvidando que usted es el capitán de su propio barco. ¡Se trata de su propia vida!
Es probable que al empezar en un trabajo nuevo, comenzar un deporte o llegar a un nuevo lugar, aparezcan dudas sobre cómo actuar o reaccionar en ese nuevo entorno. Entonces, es normal que pidamos ayuda para que nos resuelvan nuestras posibles dudas, para que nos orienten, o para que podamos relacionarnos con más confianza. Pero esto no nos libera de vivir nuestras propias experiencias. Por ello, es bueno aprender de los demás, pero no es bueno copiar al pie de la letra otras opiniones o pensamientos ajenos. Así, debemos crear nuestras experiencias, sin importar si encajan o no con las vidas y pensamientos de los demás al cien por cien.
Cuando alguien tiene tendencia a aislarse es posible que esto le pueda provocar una disminución de la vida social y una falta de contacto con los demás. Esto conlleva el peligro de perder la conexión con el mundo que nos rodea. Cuanto más pequeño es el contacto con los demás, más grande es la dificultad de volver a la vida social. De igual manera ocurre después de una ruptura o de un fracaso en alguna relación. Cuando termina el período de “duelo” y queremos volver a la vida social, es normal sentirnos un poco nuevos en la vida, como si tuviéramos que aprender de nuevo cómo hablar con extraños, o cómo salir, cómo relacionarnos y cómo conectar con los demás. En estas situaciones es importante recordar que aunque hayamos fracasado en alguna relación, esto no significa que hayamos fracasado como persona. Por eso debemos recordar nuestras capacidades y no vivir atrapados en el pasado negativo del que venimos. Debemos dejar de aislarnos: debemos salir y disfrutar la vida de nuevo sin cargar con nuestros errores o problemas del pasado.
Muchas personas tienen ídolos. Visten como ellos, intentan comportarse igual y tienden a comparar sus vidas con las suyas. Pero esto puede llegar a ser muy deprimente y negativo, ya que normalmente tendemos a elegir a personas famosas y triunfadoras. ¿Nuestros ídolos tiran la basura, lavan los platos y limpian el baño como nosotros? Probablemente no, pero no lo sabemos. La cuestión es que cuando continuamente nos comparamos con otras personas es normal que aparezcan decepciones, frustraciones o desilusiones. De estas personas sólo podemos ver sus fotos o videos, pero no tenemos acceso a su día a día o a su intimidad. ¡Quizá esa persona que idolatramos está pasando por un momento difícil!, pero aun así seguimos viendo sus fotos perfectas en las redes sociales. Por eso, ¡No se compare con los demás! Viva su propia vida y preocúpese de sus propios asuntos. ¡Quién sabe!, quizá algún día consiga tener más suerte de la que su ídolo ha tenido nunca.
¿Tiene un Smartphone? ¿Se imagina la vida sin él? Puede sonar muy extraño, pero hace tan sólo 15 años, nadie en el mundo tenía un Smartphone y ahora prácticamente todos tenemos uno. Este ejemplo nos ayuda a entender que las cosas que necesitamos, lo que compramos y lo que echamos de menos tiene relación con los demás. Es imposible liberarse de las modas, de las normas y de las convenciones sociales aunque, por supuesto, no todo encaja con nosotros y con nuestro gusto. No debemos perder contacto con el mundo que nos rodea y es importante estar atento y ser abierto de mente. ¿Esa nueva tendencia encaja con usted? Esto sólo puede responderlo usted mismo, ya que la última decisión de seguir una nueva tendencia es suya y no de la sociedad. Entonces, ¿cómo podemos ir definiendo nuestro gusto? La única manera es manteniendo contacto social para ampliar nuestra visión, lo que nos lleva a darnos cuenta de que la participación en la sociedad siempre es necesaria e inevitable.
Es positivo conocer el mundo que nos rodea, conocer las opiniones de los demás y aprender de ellas. Pero cuando se trata de su propia vida, la persona más acertada para tomar decisiones es usted. No tenga miedo de cometer errores y no se preocupe por los juicios ajenos, ya que sólo usted está al mando de su propia vida.
No dude más y empiece hoy mismo a luchar por sus objetivos y a hacer realidad sus sueños. Lea estos 12 consejos y descubra qué es lo que debe hacer.
Aprenda cómo reconocer las señales de estrés y cómo evitar caer en el síndrome de burnout o en el de boreout.
¿Está atravesando un cambio difícil en su vida? Lea nuestro artículo sobre cómo afrontar esos cambios y descubra las señales que indican dificultad.
¿También tiene propósitos para el nuevo año? ¿Cómo cumplir con los buenos propósitos? ¡Descubra más sobre esta temática en este artículo!
Leer el artículo entero aquí¿La soledad es una enfermedad? La soledad a menudo se considera el presagio o la causa de enfermedades físicas o mentales y, especialmente cuando se trata de personas mayores, se considera como "una muerte silenciosa".
Tener una rutina diaria puede reducir el estrés y la ansiedad. ¿Pero las rutinas son siempre beneficiosas? Esto depende del carácter de cada persona.
¿Su vida se ha vuelto monótona y aburrida? ¡Elimine la monotonía con nuestros 10 consejos, acabe con la rutina diaria y vuelva a dar sentido a su vida!
Las personas pasamos mucho tiempo lamentándonos por el pasado y preocupándonos por el futuro. ¡Pero no merece la pena! ¡El ayer ya no importa! Viva el momento sin pensar en el pasado ni en el futuro.
¿Alguna vez ha practicado yoga? El yoga posee un enfoque global. Si practica yoga, se beneficiará tanto a nivel corporal, emocional como mental.
¿Se siente abatida/o y desanimada/o? ¡Aprenda a reconocer 12 indicios que indican que ya no es feliz y que sugieren que debería cambiar algo en su vida!
Las Flores de Bach no son un medicamento sino extractos inocuos de plantas que se toman para reforzar la salud.
© 2025 Mariepure - Webdesign Publi4u
¿No sabe qué Flor de Bach le podría ayudar?
Contacte con Tom para un asesoramiento gratuito.